1988, MUERE FEDERICO MOURA
Federico José Moura Oliva (La Plata, 23 de octubre de 1951 – Buenos Aires, 21 de diciembre de 1988) fue un músico, cantautor, compositor, productor discográfico y diseñador de ropa argentino, considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock hispanoamericano y una leyenda del rock latinoamericano.
Líder de Virus, banda de rock fundamental dentro del estilo musical new wave de los años 1980 en Sudamérica. Tuvo un rol importante dentro de la música popular, ya que su banda dio una apertura a otros estilos e incorporó la electrónica y letras camufladas en sus canciones de rock.
Su legado sigue vigente a través de diferentes reconocimientos realizados en estos años: a la edición de tres discos tributo (Soy moderno: Bandas de los noventa cantan a Virus, 2000; Tomo lo que encuentro: 19 versiones de Virus, 2004; e Intimidó mi corazón, 2008, que recrea las canciones del disco Superficies de placer, con la particularidad de ser el primer disco gestado a través de Facebook), se sumaron la concreción de dos muestras retrospectivas (MuseoRock, 1993, y Centro Cultural San Martín, 2008), la edición de dos libros biográficos (Virus, una generación, 1994, y Virus, 2015, escrito este último por su hermano Marcelo) y el montaje de dos esculturas (Homenaje a Federico Moura, Chaco, 2006, y Federico Moura, Paseo de la Prevención, Buenos Aires, 2006). Todos estos homenajes coinciden en recordarlo como una influencia decisiva en la modernización del rock posterior a la última dictadura militar en Argentina.
Entre el hedonismo y los juegos de palabras, sus letras hablan de encuentros entre la gente, de sexo y contacto físico, siendo una de las más lúcidas respuestas contra la asfixia imperante tanto durante la dictadura como durante el regreso a la democracia en Argentina, cuando hubo «tantos odios para curar»